Esto es un breve glosario de algunos de los términos filosóficos generales y conceptos básicos utilizados en filosofía para explicar otros conceptos y doctrinas, y que no tienen página propia en este sitio web. Es no una lista alfabética exhaustiva de las escuelas, doctrinas, ramas y conceptos mismos.

  • Agencia: la capacidad de los humanos para tomar decisiones y para imponer esas elecciones en el mundo.
  • Posteriormente: donde el conocimiento solo es posible subsecuente, o posterior, a ciertos experiencias sensoriales, además del uso de la razón (empírico).
  • A priori: donde el conocimiento es posible independientemente de, o antes de, ninguna experiencia, y solo requiere el uso de razón (no empírico).
  • Axioma: a proposición que no está probado ni demostrado, pero se considera evidente por sí mismo y se da por sentado.
  • Causalidad: la ley que establece que cada porque tiene un efecto específico, y que este efecto depende de la inicial identidades de los agentes implicados.
  • Conciencia: la facultad que percibe y identifica cosas que existe, y el relación entre uno mismo y su entorno.
  • Contingencia: el estado de los hechos que son no lógicamente necesariamente verdadero o falso (la posibilidad de que algo suceda o no).
  • Razonamiento deductivo: razonamiento que procede de general principios o premisas para derivar especial información (lo que sigue necesariamente de las premisas dadas).
  • Dialéctico: el intercambio de argumentos y contra argumentos, respectivamente defendiendo proposiciones (tesis) y contraproposiciones (antítesis), al llegar a una conclusión (síntesis).
  • Aparición: el camino sistemas complejos y los patrones surgen (emergen) de un multiplicidad de relativamente interacciones simples.
  • Entidad: algo que tiene un existencia distinta y separada, aunque no necesariamente un material existencia.
  • Esencia: la atributos que hacen de un objeto o sustancia lo que fundamentalmente es, y que tiene necesariamente.
  • Existencia: el estado o hecho de existir o ser (el continuación en el ser o en la vida).
  • Falacia: cualquier tipo de error en razonamiento o inferencia (esencialmente, cualquier cosa que hace que una discusión salga mal).
  • Lenguaje formal: un conjunto organizado de simbolos que se puede definir con precisión en términos de la formas y ubicaciones de esos símbolos, sin cualquier referencia a cualquier significados o interpretaciones.
  • Formularios (Formas platónicas): la universal conceptos o ideas que hacen inteligible todo el mundo fenoménico (el esencias de objetos, en lugar de su físico formas o apariencias).
  • Pensamiento libre: el punto de vista filosófico general que sostiene que creencias debe formarse sobre la base de ciencia y lógica, y no debe ser influenciado por emoción, autoridad, tradicion, o dogma.
  • Libre albedrío: la capacidad de agentes racionales para escoger un curso de acción de entre varios alternativas.
  • Hermenéutica: el estudio de las teorías del interpretación y comprensión de textos (a menudo la Biblia).
  • Hylomorfismo: la teoría que identifica conceptualmente sustancia como asunto y formulario, de modo que las sustancias se conciben como formas heredando en asunto.
  • Identidad: lo que hace una entidad definible y reconocible, en términos de poseer un conjunto de cualidades o características que distinguir de entidades de un tipo diferente (esencialmente, lo que hace que algo sea el mismo o diferente).
  • Razonamiento inductivo: razonamiento que procede de especial información para derivar general principios (llegar a un confiable generalización desde observaciones).
  • Regresión infinita: a relación causal transmitido a través de un indefinido número de términos en un serie, sin término que inicie la cadena causal (retrocediendo a través de una cadena para siempre).
  • Instanciación: la representación de una idea en forma de un ejemplo o ejemplo de ella.
  • Ley de no contradicción: la ley básica de la lógica que dice que es imposible para que algo sea y no sea al mismo tiempo.
  • Monada: un inextendido, indivisible e indestructible entidad eso es el constituyente básico de la realidad física.
  • Lenguaje natural: un idioma hablado, escrito o firmado por humanos para propósito general la comunicaciónlenguaje ordinario Opuesto a formal o construido idiomas).
  • Normativo: indicativo de cómo deberían o debería ser (Opuesto a positivo o descriptivo).
  • Noumenon: la concepción intelectual de un cosa como están las cosas en si mismo, no como se conoce a través de percepción (cf Fenómeno).
  • Objeto: a cosa, un entidad o un ser, que puede tener propiedades y soportar relaciones a otros objetos. Suelen ser tipos de informe detallado, pero también puede haber abstracto objetos.
  • Ontología: el estudio de las concepciones de realidad, existencia y el naturaleza del ser.
  • Paradoja: una declaración o sentimiento que es aparentemente contradictorio u opuesto al sentido común, y sin embargo es quizás cierto de hecho, o una declaración que es realmente contradictorio (y por lo tanto falso) a pesar de que parece cierto.
  • Especial: a hormigón objeto individual que no se puede copiar sin introducir nuevo detalles distintos.
  • Fenómeno: una cosa como es parece ser, como construido por la mente y percibido por los sentidos (cf Noumenon).
  • Predicado: lo que es afirmó o negado relativa a la sujeto de un proposición (es decir, cómo describir el tema de una proposición). El predicado es uno de los dos constituyentes principales de una oración (el otro es el sujeto), que contiene el verbo y sus complementos.
  • Premisa: uno de los proposiciones en un argumento deductivo. Esencialmente, es un afirmar eso es un razón para, o objeción contra, alguna otra afirmación.
  • Propiedad: un atributo o abstracción caracterizar un objeto, pero distinto del objeto que lo posee.
  • Proposición: el contenido o significado de un afirmación o oración declarativa, que es capaz de ser verdadero o falso.
  • Qualia: propiedades de experiencias sensoriales, o el nebuloso concepto de «cómo nos parecen las cosas».
  • Método científico: la recopilación de datos a través de observación y experimentación, y la formulación y prueba de hipótesis.
  • Contrato social: esa idea gente darse por vencido algunos derechos a un gobierno y / u otra autoridad en la formación naciones con el fin de preservar o mantener conjuntamente orden social y seguridad.
  • Sociedad: a colección o agrupamiento de individuos con algunos compartido interacciones y común intereses.
  • Sustancia: la esencia inmutable de una cosa, que existe por sí misma, y ​​que ha atributos y modos que, sin embargo, puede cambiar.
  • Silogismo: a argumento lógico en cual proposición (la conclusión) se infiere de otros dos (la local) de cierta forma.
  • Tabula Rasa: la idea de que los seres humanos individuales nacen con sin contenido mental innato, pero su conocimiento se construye gradualmente a partir de su experiencias y percepciones sensoriales del mundo exterior (literalmente, «pizarra en blanco«).
  • Teleología: la creencia de que los eventos ocurren con un propósito o diseño natural, o con el fin de lograr algún objetivo específico.
  • Teodicea: un intento de conciliar la existencia de maldad o sufrimiento en el mundo con la creencia en un omnisciente, omnipotente y benevolente Dios.
  • Teología: el estudio de la naturaleza de dios y verdad religiosa, que busca justificar o apoyo afirmaciones religiosas.
  • Teorema: a declaración que ha sido probado ser – estar cierto por un riguroso argumento.
  • Universal: a propiedad de un objeto, que puede existir en más de un lugar al mismo tiempo (por ejemplo, la cualidad de «enrojecimiento»).
  • Virtud: la excelencia moral de una persona, o cualquier rasgo valorado como bien.
  • Zeitgeist: la intelectual y cultural clima de una era (literalmente, «el espíritu de la época«).